
Hablamos del Bikingo Eguna 2022
Un año más, llega a Hondarribia, Guipúzcoa, uno de los acontecimientos más esperados, el Bikingo Eguna. Nosotros no quisimos perdernos esta nueva edición, la 13ª, que forma parte del circuito de festivales de FederArte Surfing Kultura y que lo tiene todo para pasar un día increíble. No solo asistimos sino que también estuvimos hablando con algunos de los responsables del evento y algún que otro participante.

Maialen Sáez, presidenta de GSF y vicepresidenta de EHSF
¿Qué es el Bikingo Eguna?
El Bikingo Eguna 2022 en Hondarribia es una prueba de stand up paddle que se lleva celebrando más de 13 años y entorno a esta carrera se realizan muchas actividades como carreras SUP para niños, deporte inclusivo, acciones de igualdad y jornadas de medio ambiente de la mano de Less Plastic que abogan mucho por el tema de la concienciación, de los cuidados de los océanos, el plástico y demás.
Nuestros eventos como federación los celebramos de manera que potenciamos el deporte pero con muchas actividades que se desarrollan en un festival que es FederArte Surfing Kultura. A lo largo del día vamos a tener las pruebas de la SUP race, el market, donde nuestros federados y federadas muestran sus creaciones artísticas, y luego, ya para finalizar tras la entrega de premios, unos DJs. Siempre con la música, el cine, la fotografía… Todo lo que conlleva la cultura del surf está presente en nuestros festivales. Acompañando al deporte.
Iñaki Navascués, presidente del club de surf HS2
¿Qué podemos encontrar en el Bikingo Eguna?
Quien se acerque hoy a Hondarribia podrá ver bastantes actividades en paralelo. Veremos Chiqui SUP, una prueba de paddle surf de promoción, para los niños pequeños. Seguidamente tendremos las carreras de los pros, con surfski y paddle surf en diferentes categorías. La verdad es que un año más hemos visto a bastante gente en el evento. Es verdad que ahora hay muchos eventos. Parece que durante la pandemia se paralizó todo, y actualmente los eventos se desarrollan con bastante afluencia tanto de niños como de profesionales. En este contamos tanto con el surfski, como con la Federación de Piragüismo. Con respecto a este último, el evento va a ser un selectivo para el campeonato del mundo, es decir que el que venga y gane podrá ganar una plaza también para el mundial.
Además de la parte deportiva, los asistentes también pudieron disfrutar de otro tipo de actividades como música, gastronomía o el ya clásico FederArte Market, en el que los federados, como decíamos al principio, muestran sus creaciones artísticas, marcas y proyectos emergentes. Nosotros hemos hablado con algunos de los participantes.
Jose Luis Castro, ENBOR BOARDS
¿Qué presentáis vosotros en el FederArte?
Nosotros nos dedicamos fundamentalmente a las tablas de equilibrio, que son bastante exclusivas. Hacemos producto artesano y 100% ecológico. Nos dedicamos a que la gente pueda iniciarse un poco al surf en seco. Entramos en lo que es el campo del surf, del snow, skate, paddle surf…
Imanol Altube, BAXUR
¿Qué hacéis vosotros en el Bikingo Eguna? ¿Qué habéis venido a mostrar?
Hemos montado aquí nuestro puesto. La Federación de Surf nos ha invitado. Tenemos suerte de haber podido venir aquí. Al final es una manera de apoyar a la gente que está federada y nos ayuda bastante. Somos unos chavales de Donosti y con nuestra marca lo que queremos transmitir a la gente joven es que en este mundo hay que despertarse y no quedarse dormido. Al final, si tienes que hacer las cosas, hacerlas con ganas y con ilusión.
KIMHO, DJ
¿Qué has venido a hacer a este evento de surf?
Vengo a celebrar el Bikingo Eguna y a ver si podemos darle unas notas de sonido y de armonía al evento.
Me parece que es un acierto federarte. Mezclar la cultura y el deporte es algo que se le debía a la sociedad y el trabajo que se está haciendo, no solamente con este evento sino con el resto de competiciones que ha habido o que están por venir, es un escenario clave para enseñar que tanto lo uno como lo otro pueden convivir juntos y son complementarios.
