
Federación Ucraniana de Surf, unidos en defensa contra Rusia
Los surfistas ucranianos se unen a la defensa contra Rusia
Vasiliy Kordysh, presidente de la Federación Ucraniana de Surf, explica cómo están siendo estos días en Ucrania y cuál está siendo la labor de los surfistas contra la invasión.
En 2018 el presidente de la Federación Ucraniana de Surf, Vasiliy Kordysh, registró a la federación y en 2021 pasó a formar parte de la ISA. Ese mismo año, la selección compitió en el Mundial de El Salvador. Ucrania no es un sitio referente para el surf como sí lo son otros destinos, como Maldivas, por ejemplo. Por eso, Vasiliy Kordysh se ha dedicado también a organizar surf trips a estas zonas, para darlas a conocer. Días antes de la invasión rusa se encontraba en la planificación de uno de ellos.

Según cuenta a la revista Surfline, Kordysh se enteró de la invasión de Rusia por aviso de su madre mediante una llamada telefónica. Esta le aconsejó que cogiera dinero y que marchara del país pero todo ocurrió tan rápido que fue imposible para él. Los primeros misiles fueron a caer en Odesa, la capital del surf en Ucrania y tercera ciudad más grande del país, el primer día de la guerra. Actualmente, a causa de la ley marcial, es imposible huir para él, aunque su mujer sí lo ha conseguido.
Principalmente, Vasiliy Kordysh, destaca que la función de los surfistas está siendo proteger Odesa, ciudad portuaria del Mar Negro. Afirma que él y varios compañeros surfistas están ayudando tanto en la defensa de las playas como en la de las ciudades y el país en general. Asegura que la gente ya no está tan temerosa como al principio y que ahora están haciendo todo lo posible para ganar. Kordysh no tiene miedo y por eso no se esconde tras un seudónimo en las declaraciones que presta a las entrevistas.

El padre de Kordysh era windsurfista y fue quien lo introdujo en el mundo del surf a la edad de 8 años. Es por eso que Kordysh, que lleva tantos años surfeando, echa de menos las olas pero asume que en estas circunstancias es muy complicado. Aún así, se muestra optimista con el futuro y afirma que cuando todo pase podrán volver a coger una tabla y a surfear la ola nueva que han descubierto. Incluso, asegura que quizá puedan ir al Mundial de surf de la ISA, que será nuevamente en El Salvador.