
Surf adaptado – Entrevista a Alvin Bayona
Entrevistamos a Álvaro Bayona, más conocido como Alvin, un surfista catalán. Alvin, es un auténtico referente del surf adaptado en España. Hemos quedado con él para que nos cuente su increíble historia, pero sobre todo para hablar de surf y de cómo están adaptadas las playas españolas para practicar este deporte.

¿Qué te pasó? ¿Afectó eso a tu vida con el deporte?
Me llamo Álvaro Bayona, más conocido como Alvin. Sufrí un accidente en el 2010. Una avalancha me tiró por un precipicio y caí de espaldas. Volé 30 metros de espaldas y me la destrocé. Desde entonces, seguí practicando los deportes que hacía antes que no existían en España. A la gente le llamaba la atención porque practicaba surf adaptado, wake adaptado, snow adaptado, paddle surf adaptado, etc. Entre todos estos deportes acabé dedicándome más al surf adaptado.
¿Encontraste de manera rápida los medios para adaptar los deportes?
Me quedé en silla y aquí en España no existían adaptaciones ni nadie que te pudiera enseñar estos deportes. Así que empecé informándome vía internet. De EE.UU y Francia me llegaba un poco de información. Pero bueno, empecé en 2010 a montar un poco todo esto y a generarlo yo solo. Mis amigos me han ayudado siempre mucho. Sin mis amigos me hubiese costado más hacerlo. Así que en el 2010 empecé a mover el tema del surf adaptado y otros deportes adaptados y a día de hoy en España se están haciendo actividades de estas que yo empecé a promover. Por eso, a día de hoy, soy considerado pionero de los deportes “extremos” adaptados, como el surf, el wake, el paddle, el kite… Y aquí estamos para enseñar al resto del mundo lo que hacemos.
¿Cuáles son las mejores playas para practicar surf adaptado en España?
Las mejores playas para el surf adaptado en España están en la zona de Euskadi. En esta zona pasa lo mismo que en Catalunya, al haber mucha más población dispone de muchos más accesos a las playas. Luego está Cantabria, pero es más salvaje. A mi cuanto más salvaje, más me gusta. Pero para gente que quiera empezar a hacer surf adaptado yo recomiendo la parte de Euskadi que es donde hay más ciudades y más pueblos delante de la costa.
En concreto recomiendo Zarautz y Sopelana, que son las dos playas en las que yo he podido trabajar más y donde está la gente que conoce más el surf adaptado porque es por donde me he movido más y he dado clases. Es por eso que ahí las escuelas ya han tenido un primer contacto. Luego hay otras escuelas en Cantabria desde la Federación de Somo, en Asturias en Salinas y en Galicia por la parte de Pantín. Son los sitios en los que yo he podido enseñar a la gente que el surf adaptado existe y que es una alternativa para que la gente con discapacidad pueda practicar este deporte.
¿Cómo está evolucionando el surf adaptado?
Somos un grupo de surf que lo está dando todo y que año tras año vamos creciendo. Además, hace 1 año fuimos campeones del mundo como equipos y esto quiere decir algo. Pero que, desgraciadamente, después no repercute en las ayudas que tenemos como deportistas.

¿Cómo ha sido tu experiencia con el surf adaptado y las competiciones?
En mi caso, llevo cinco mundiales, tres medallas de bronce y una de oro en equipo. La verdad es que la experiencia es única y vale la pena. Vale la pena por la gente que te encuentras, por el ambiente, por la vibración y porque conoces a muchas personas con distintas discapacidades, peores que la tuya, y haciendo lo mismo que tú. Es algo que siempre viene bien. Que de vez en cuando te metan una colleja en la vida para que no te creas que haces mucho. Que hay gente que está peor que tú y está haciendo lo mismo. Te sirve para bajarte los humos y ser humilde, que es lo que hace falta en esta vida, ser humilde.