“Vai de morto quen non foi de vivo”, Va de muerto quien no fue de vivo. Así dice el dicho popular, a San Andrés de Teixido, el segundo camino más visitado de Galicia, después del camino de Santiago de Compostela. Se encuentra en el municipio coruñés de Cedeira, situado en el valle de la maravillosa sierra de A Capelada.
Religión, historia, espiritualidad, tradiciones y leyendas, ambientan este viaje. El camino a San Andrés de Teixido se puede hacer por varias rutas, aunque todas y cada una de ellas muestra la historia que, durante centenares de años, ha ido habitando las localidades gallegas.
El Camino natural del Cantábrico, el Camiño Vello, el Camiño do Mar, el GR-55, Camiño dos Cantís, Camiño desde Cedeira y Ruta dos Peiraos, son los senderos que llevan hasta San Andrés de Teixido, recorriendo desde las playas más espectaculares para practicar surf, hasta los acantilados y singularidades geológicas más impresionantes del Geoparque Cabo Ortegal.
En este documental podrás descubrir toda la belleza del territorio que rodea a San Andrés de Teixido y también vas a poder descubrir increíbles historias y curiosidades que lo llenan de magia hasta la fecha.