
Olas y surf en Surfchannel
El surf precisa de un elemento natural fundamental para que se pueda llevar a cabo: las olas. Sin olas se vuelve especialmente difícil poder practicar este deporte. Pero, ¿qué son las olas? ¿Qué las genera? ¿Qué tipos de ola hay? Hoy en este post de Surf Channel trataremos de hablar de todo esto un poco para ir conociendo más en profundidad este deporte de tabla desde sus raíces.
¿Qué son las olas?
Las olas son ondas que se desplazan por la superficie de océanos y mares pero también de ríos, lagos, canales y otros espacios de agua. Se generan por el viento, ya que este al soplar crea fuerzas de presión y fricción que perturban el equilibrio de las superficies de los cuerpos de agua. El viento deriva parte de su energía en estas olas, ejerciendo fuerza sobre la superficie del agua. Se produce una interacción cíclica entre la fuerza de presión del viento y la de la gravedad que hace que las olas se propaguen y cada vez se vayan alejando más de su zona inicial, lugar donde se crearon.
Tipos de Olas
Point breaks
Las olas denominadas Point Breaks son aquellas que hacen alusión a aquellas que se abren sobre un punto rocoso y que viajan en una sola dirección. Son muy largas y, por lo tanto, más fáciles de surfear. En ellas se pueden practicar estupendos giros pero también andar por la línea. Son ideales para poner en práctica algunos movimientos específicos como el giro inferior y montar en una cara de olas que va de lado.
Bocas de río
Como ya hemos comentado, se puede surfear en diferentes espacios acuáticos y en este caso vamos a hablar de una ola que podemos encontrar cuando practicamos surf en un río. Las olas “bocas de río” no son olas que se encuentren con mucha frecuencia. Tienen un gran parecido con las “point breaks” y se dan lugar donde los ríos depositan el sedimento. Estas olas rompen de manera nítida y predecible lo que las convierte en olas bastante aconsejables para surfistas en un nivel inicial o intermedio.
Beach breaks
La ola “beach breaks” es una ola que se forma desde aguas profundas y se desplaza hasta la playa, normalmente de arena. La calidad de estas olas puede variar, depende de muchas cosas, pero sí podría decirse que generalmente es de calidad media. En ellas se puede surfear bastante bien y realizar varios trucos con la tabla. Son perfectas para iniciarte en este deporte, ya que rompen de manera suave. Pero como hemos comentado, las hay de muchos estilos y algunas pueden ser tan grandes y rápidas que solo los surfistas avanzados podrán hacerse con ellas.
Reef breaks
Estas olas, como su nombre indica, son aquellas que rompen sobre un arrecife de coral o en el fondo marino si es rocoso. Podría decirse que son peligrosas si todavía no dominas el surf. Por eso se recomienda que esta sea de las últimas que cojas, ya que requiere que se realice un despegue muy rápido y enérgico. Las “reef breaks” se han catalogado como las olas más grandes del mundo y por eso mismo el riesgo de sufrir algún accidente en ellas también es mayor. Te recomendamos que cojas estas olas una vez domines a la perfección el surf.
Esta entrada de blog estamos seguros de que la podéis ampliar entre todos y todas. ¿Conoces más tipos de olas? ¡Cuéntanoslo! En Surf Channel queremos saber qué tipos de olas conocéis, cuáles habéis probado, vuestras preferidas… Déjanos algún comentario y comparte con nosotros tu experiencia con el surf.
