
Entrevista a The Foilers Club
Nos desplazamos hasta Barcelona, concretamente hasta el puerto deportivo Marina Vela. Allí nos encontramos con Albert Asenjo, surfista y fundador de The Foilers Club, escuela desde la que imparte clases de este deporte tan novedoso. Aprovechamos la visita para hablar también con dos de sus alumnos, Gemma y Marc.

Albert, ¿de dónde surge tu interés por el foil?
Practico surf y snowboard desde siempre, y claro, el foil es el siguiente paso. Aquí los días de surf son limitados y la montaña queda un poco lejos, en cambio el foil es perfecto porque estás cada semana a remojo seguro y puedes hacerlo con viento, con olas, con barca… Es mucho más difícil pero te aporta muchísimas más horas de agua.
¿Cómo fue que te decidiste a fundar The Foilers Club?
Quise empezar a enseñar a mis amigos el foil, todos ellos surfistas. Pero quería hacerlo diferente a cómo es empezar en otros deportes; no quería, ni ellos tampoco, pasar por lo mismo que otras veces de sacrificar muchos baños y demás. Entonces, la manera más fácil y rápida de aprender me pareció que era detrás de una barca. Así pues me decidí a abrir una escuela de foil, me compré una barquita y con eso ya. La tengo aquí en el Marina Vela de Barcelona y la gente está aprendiendo bastante.
¿Qué vamos a ver hoy?
Hoy vamos a dar una clase de wakefoil con Gemma, que es un chica que está empezando. Y luego con Marc, que también lleva varias sesiones y controla más. Vienen los dos del surf así que están los dos ahí, dando sus primeros pasos y, sobre todo, muy enganchados ya.
Gemma, ¿cuándo empezaste en el foil?
Pues hace nada, hará un mes, viendo a mi pareja y a mis amigos que están entrando en esta nueva disciplina. Empiezo muy motivada porque, bueno, en el surf tenemos pocos días de olas aquí y esto es tener otra alternativa. Otro juguete más. Quería empezar con el kitesurf pero el tema de las líneas lo veía más engorroso. Cuando salió este deporte me motivó el hecho de que solo era una tabla, el foil y una cometa sin líneas, algo más fácil, y la libertad que te da volar y navegar.
¿Cómo están siendo los inicios?
De momento me esta costando, la verdad. Pero bueno, paciencia. Además, creo que la progresión será más rápida. Al inicio parece que cueste más, pero yo creo que a la larga será más rápido de aprender.
Marc, ¿cuánto tiempo llevas practicando surf y foil?
Llevaré haciendo surf alrededor de diez años. En el foil he empezado este año, aprovechando que está The Foilers Club.
¿Qué te está pareciendo el foil?
Es una modalidad totalmente nueva que tiene de similitud con el surf que estás en el agua. Pero la sensación es totalmente distinta y el objetivo es tener una alternativa a los días que no hay olas, a los días que hay vientos pero no hay olas… y seguir disfrutando del mar.
Albert, ¿cómo se empieza en el foil?
La iniciación al foil es totalmente diferente a la del surf. Más que nada porque como es detrás de la barca empiezas ya como si fuera wakeboard. Empiezas detrás de la barca con la cuerda y, entonces, a la que el foil empieza a actuar, empiezas a volar y cambia totalmente de deporte. Es foil ya. Entonces, una diferencia clara por ejemplo es que haciendo wakeboard el peso tiene que ir atrás completamente para no clavar la punta y haciendo foil es al revés, peso hacia delante para no salir disparado.
Es simplemente intentar corregir bien el tema de los pesos a medida que el foil va actuando. Entonces, una vez estás ya arriba intentar volar, aprender. Lo bueno es que tienes la propulsión de la barca que no te tienes que preocupar de bombear, de si la tabla toca el agua… es mucho más eficaz y más fácil.
¿Qué futuro prevés para el foil? ¿Qué cosas quedan por aprender?
Hay muchas cosas nuevas por hacer. Lo que te imaginas lo puedes conseguir. El mundo de las olas grandes, por ejemplo, está casi para estrenar con el foil porque puedes coger mucha más velocidad al no haber fricción. Y luego, en condiciones malas, la sensación que te da el foil es muchísimo más gratificante. No hace falta que las condiciones estén perfectas y eso hará que pegue un boom como ha hecho ya en California, en Hawái, en Australia… Todos estos sitios que son pioneros en el tema del mar y del surf ya están pegando muy fuerte el foil. Aquí está empezando a haber ahora.