
Entrevista a Germán Bertasio, director de Gravedad Zero
Hablamos con Germán Bertasio, director de Gravedad Zero, el nuevo programa que se incorpora a la parrilla de Surf Channel. “Gravedad Zero” es un nuevo espacio dentro de nuestra programación en el que podrás encontrar las mejores historias relacionadas con el ocio y la aventura de todo el mundo, pero sobre todo de Argentina. Todos los deportes de acción que puedas imaginar y las últimas noticias van a quedar recogidas en este programa que estamos seguros de que te va a encantar. Hemos querido hablar con su director para saber un poco más acerca de él.
¿Qué es Gravedad Zero?
GZ es un programa de deportes de acción y street art que comenzó en 1995 y por lo tanto ya cuenta con casi 30 años de trayectoria.
¿Qué impulsa a Gravedad Zero?
Si bien en estas décadas el programa ha ido mutando de formatos, desde hace unos años nuestro foco está en contar historias de personas relacionadas a los deportes de acción. De ahí que cada semana publicamos en nuestras plataformas digitales un contenido estreno; el cual por lo general está realizado en formato de entrevista documental.
¿Qué historias y/o noticias suele cubrir este programa y por qué?
Cuando decimos deportes de acción nos basamos en el surf, el skate y el snowboard; pero como es un programa y/o plataforma multideporte también se pueden encontrar contenidos de kite, ski, bmx, street art, outdoors, quad, etc.
¿Qué acogida tiene?
GZ nació en Argentina a mediados de los 90`s y rápidamente se expandió por toda América y se convirtió en un gran referente de estos deportes en muchos de los países latinos. Si bien hemos perdido la cuenta de todos los países que en estos años hemos visitado; no solo se ha filmado en sudamérica y latinoamérica sino que en asia y europa también en muchas oportunidades.
¿Qué es lo que más gusta del programa?
Como director de GZ desde hace 8 años tengo muy en claro que lo que más disfruto además de viajar es involucrarme con las personas que entrevisto. Pasar tiempo con ellas, conocer sus ciudades, pueblos, lugares, actividades, entorno, casas, etc etc… Entonces al yo estar muy involucrado siento que logro contenidos que a la gente le genera algo muy cercano cuando los ve… algo intimista, inspirador y por qué no romántico también.
No hay muchos programas que cubran los deportes de acción como lo hacéis vosotros, ¿Qué dificultades habéis podido tener?
Bueno al tener nuestra base en Argentina lamentablemente muchas veces nuestras limitaciones radican en la economía. Pero así y todo GZ ha seguido adelante ininterrumpidamente hasta hoy.
A lo largo de casi tres décadas, ¿qué evolución habéis notado en el programa?
Los tiempos fueron cambiando mucho… GZ contó con conductor, conductoras, cronistas, se basó mucho en la cobertura de eventos y en poner el foco en deportistas profesionales, también los diferentes equipos de trabajo que fueron pasando cada uno con su mirada del momento… pero ya desde hace mucho el formato cambió y funciona como si fueran “módulos movibles” que nos permiten que cada contenido sea independiente y podamos utilizarlos tanto para la tv como para las plataformas digitales.
¿Hacia dónde va a ir Gravedad Zero?
Es algo que deberíamos preguntarle a su creador Nicolás Nervi, pero para mi como director y conociendo la historia y trayectoria del programa que está pisando ya los 30 años… creo que fácilmente puede perdurar varias décadas más… hasta cumplir 50 años tal vez? jajaj no se… dependerá de las futuras generaciones que tomen el mando de GZ.
Es un programa que, sobre todo, cubre información y noticias de Centroamérica y Latinoamérica, ¿qué creéis que pasará ahora que se va a difundir en España, en el primer canal temático de surf, Surf Channel?
Siempre me gusta remarcar que GZ no es un programa de actualidad. Nosotros nos basamos en hacer contenidos atemporales y ya desde hace varios años estamos filmando mucho por España con la ilusión de ampliar nuestras fronteras de habla hispana; Así que ahora estar presente en toda España por la pantalla de Surf Channel es un paso muy bueno para nosotros, y seguiremos filmando historias por el país para que la comunidad española amante de los deportes de tabla de a poco nos conozca.