
El Campeonato de España de Surf adaptado triunfa en la playa de Patos
El pasado sábado 25 de septiembre, la playa de Patos, en Nigrán, se convirtió en un gran encuentro deportivo de surf, competición e inclusión al albergar la primera edición del Campeonato de España de Surf Adaptado, ya que el internacional, previsto para el domingo, tuvo que ser trasladado a Portugal en vista de la carencia de olas.
La competición contó con un número de participantes de los más altos jamás vistos n la historia y proclamó campeones, en sus respectivas categorías a Ibon Gurrutxanga, Xabier Ayestarán, Audrey Pascual, Marcos Tapia, Sarah Amagro, María Martín Granizo, Carlos Dopico, Aitor Francesena, Ander Goenaga, Carmen López y Celia Gramse.
El propio alcalde de Nigrán, Juan González, semana que ha sido un fin de semana emocionante, con decenas de deportistas entusiasmados que dieron a todos una lección de vida y superación. Además, aseguró que ya había propuesto a la Federación Española y Gallega de Surf que la playa de Patos volviese a ser sede del campeonato gallego en 2022. González se muestra orgulloso de ser el alcalde de un ayuntamiento como este que siempre ha apostado por la inclusión y el deporte, concretamente, un ayuntamiento referente en su apoyo al surf adaptado.
El presidente de la Federación Gallega de Surf también mostraba su entusiasmo y alegría por el desarrollo del campeonato y aseguraba estar contento de ver caras nuevas en el agua. Lo que recordaba la afirmación de que cada vez son más las personas que practican este deporte.
El evento promovido por la Federación Gallega de Surf, Quenlla Surf Clube, Federación Española de Surf, Xunta y Ayuntamiento de Nigrán como parte de su programa de accesibilidad universal “Un Nigrán para todo”, ha sido reflejo del aumento potencial de surfistas que ha habido en los últimos tiempos. No solo han aumentado sus participantes, sino que también lo ha hecho su repercusión.
El Concello ofreció charlas en el IES Val Miñor y en el Auditorio Municipal de la mano de Aitor Francesena, conocido como Gallo, surfista invidente que logró e título nacional en Patos. Gallo explicó en estas charlas que el hecho de surfear ciego es una experiencia totalmente diferente a hacerlo con vista, ya que las sensaciones estando ciego se ven multiplicadas.
El surfista Gallo (Zarautz, 1970) es un pionero en muchos aspectos del mundo del surf. Ha sido e primero en abrir una escuela de surf en España, en 1988, y también ha sido el primer entrenador en este deporte a nivel estatal. Fue también seleccionador nacional, cuando tenía vista. Y más tarde, en una segunda etapa de su vida en la que ya queda completamente ciego, consigue alcanzar el campeonato nacional, internacional mundial de surf adaptado en la categoría invidente.
